![]() |
![]() |
![]() |
front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7
|8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |30 |31 |32 |review |
Did you see
the Part I of this lecture? El grado de disfunci�n ventricular es el factor m�s importante que influye en la elecci�n de la droga anest�sica a administrar, siendo similar a esas usadas en anestesia general: mantener estabilidad hemodin�mica, oxigenaci�n y ventilaci�n, relajaci�n muscular y adecuada analgesia; debe tomarse en consideraci�n que el paciente cardi�pata tanto valvular como isqu�mico o ambos, as� como el cong�nito son particularmente sensitivos a la depresi�n mioc�rdica. La profundidad anest�sica debe ser lo suficiente para suprimir la respuesta neuroendocrina a la estimulaci�n quir�rgica sin alterar la hemodinamia; el cambio de drogas est� influenciado adem�s por la duraci�n del procedimiento, tiempo planeado de extubaci�n, dificultad anticipada para intubaci�n o extubaci�n, y la presencia de enfermedades concomitantes (cerebro, h�gado, ri��n, etc.) tom�ndose en consideraci�n los momentos cr�ticos como son la laringoscop�a, incisi�n de piel, esternotom�a y manipulaci�n a�rtica. se debe interferir en lo m�s m�nimo posible sobre el metabolismo mioc�rdico para disminuir la frecuencia de infarto transoperatorio. Existe un delicado equilibrio entre la oferta y demanda de ox�geno el cual debe ser preservado todo el tiempo. La oferta de ox�geno se reduce cuando disminuye el flujo sangu�neo coronario por hipotensi�n diast�lica, taquicardia, aumento de la presi�n del llenado del ventr�culo izquierdo, aumento en la viscosidad sangu�nea e hipocapnia. Debe considerarse la entrega de ox�geno al miocardio la cual se reduce durante hipoxemia, anemia o por factores que desv�en la curva de disociaci�n de la hemoglobina a la izquierda. La hiperventilaci�n puede ser nociva ya que reduce el flujo coronario y aumenta la diferencia arteriovenosa de ox�geno coronario. |