next front |1 |2 |3 |4 |5 |6 |7 |8 |9 |10 |11 |12 |13 |14 |15 |16 |17 |18 |19 |20 |21 |22 |23 |24 |25 |26 |27 |28 |29 |30 |31 |32 |33 |34 |review

Anibal Velasquez MD, ME

 

El conocimiento epidemiol�gico se produce luego de que se haya controlado o evitado los errores sistem�ticos, y se haya reducido o medido los errores aleatorios.

Un epidemi�logo debe manejar las t�cnicas y estrategias metodol�gicas que permitan obtener conocimientos v�lidos, confiables y precisos.

En s�ntesis el m�todo epidemiol�gico consiste en utilizar todas aquellas armas que le permitan combatir los errores.
Los errores estad�sticos se cometen por el simple hecho de realizar una hip�tesis.

Aceptar o rechazar una hip�tesis puede conducir a un error.
Cu�les son los errores que se cometen? En qu� consisten?
Y c�mo se reduce la probabilidad de cometer estos errores?
De esto trataremos en esta presentaci�n.

  Por que me interesa el tema?